CIRUGIA MAXILOFACIAL

Es una especialidad odontológica que trata, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades
de los tejidos blandos y duros de la boca y cara.
El Cirujano Máxilofacial es un profesional altamente calificado que debe cursar una Residencia Hospitalaria con un mínimo de cuatro años, en Hospitales en los que exista la especialidad con reconocimiento oficial y siempre será un halago mostrar a los pacientes los diplomas legalizados que acreditan su entrenamiento, al mismo tiempo que su certificación del consejo lo acredita como tal. Principalmente nuestros pacientes pueden consultar por una insatisfacción en su cara que muchas veces se da por alteraciones a nivel óseo.
La cirugía ortognática o cirugía correctiva de los maxilares consiste en la realización de procedimientos quirúrgicos, con el fin de transformar las estructuras maxilares, cuando estas presentan problemas como deformaciones, de tamaño y posición.
Anomalías frecuentes Luego de un riguroso estudio se realiza el correspondiente diagnóstico de la anomalía, que frecuentemente se deben a alteraciones por el déficit o el aumento desmedido en el crecimiento de los maxilares, para cada uno de ellos existe un procedimiento.
Prognatismo mandibular: Es cuando se presenta aumento desmedido del crecimiento de la mandíbula, para realizar una cirugía correctiva de este tipo, será necesario proceder a un tratamiento de descompensación ortodóntica.
Algunos pacientes con prognatismo mandibular, tienen también una deficiencia del maxilar, por lo tanto se complementarán los procedimientos: uno de retroceso de mandíbula y otro de avance del maxilar superior, esto con el fin de dar un mejor acoplamiento dental y maxilar.
Déficit del crecimiento mandibular: Éste se presenta cuando una mandíbula es muy pequeña o se encuentra posicionada hacia atrás, esta anomalía requiere un tratamiento de ortodoncia y posteriormente una cirugía de adelantamiento del maxilar inferior.
Crecimiento desigual de los Maxilares: Se presenta cuando la mandíbula o el maxilar superior no crecen alternamente, esto produce molestias funcionales y psicológicas en las personas, ya que interviene en la masticación y al momento de tragar, de igual forma ocasiona defecto en el habla y conlleva a dolores en la zona comprometida. Estas anomalías causan efectos negativos en la personalidad del paciente, ya que por lo general, las personas con estas características se aíslan socialmente.